15 Libros que me han cambiado la forma de ver las cosas, ¡a un clic!
1. Padre Rico, Padre Pobre
Rich Dad es probablemente el libro más disruptivo en lo que a finanzas personales se refiere. El libro va exponiendo los consejos de educación financiera que Kiyosaki recibió de su «Padre Rico» en Hawai a través de anécdotas. Quizá el concepto más disruptivo es el de Activo Financiero. Mientras que normalmente entendemos un activo como un bien que alguien posee, para Kiyosaki, un «Activo» es «aquello que mete dinero en tu bolsillo» mientras que un pasivo es «aquello que saca dinero de tu bolsillo». A partir de este razonamiento tan simple, puedes empezar a desaprender todo lo que sabías sobre finanzas personales. Un libro que debes leer si te interesa este tema.
2. Cómo hacer amigos e influir en las personas
Escrito en 1936, este libro es probablement eel primer «best seller» en lo que a libros de «autoayuda» o desarrollo personal se refiere. Una obra absolutamente recomendables para entender la clave de las relaciones personales. Un auténtico códice para conocer a las personas, para entender el arte de la persuasión, para agradar, para desarrollar la escucha. un verdadero MUST del desarrollo personal. ¿Quieres saber cuál es la palabra más importante en cualquier idioma? ¡Lo encontrarás en este libro!
3. El Poder de los Hábitos
En El Poder de los Hábitos se presenta la ciencia detrás de la creación y cambio de los hábitos, de una forma absolutamente práctica y racional.
Un hábito se compone de tres elementos: una señal, una rutina y una recompensa. Comprender estos componentes te ayudará a comprender cómo cambiar los malos hábitos o formar los buenos. En el libro se muestran además numerosos ejemplos y anécdotas de cómo grandes corporaciones han utilizado y utilizan los ciclos del hábito para atraparnos en sus redes de consumo.
4. Un Manual de Vida
El Enquiridión o Manual de Epicteto es un pequeño manual con consejos éticos estoicos compilado por Flavio Arriano, un alumno de Epicteto, en 135. Un libro que pese a tener casi 2000 años, no puede ser más actual y aplicable a nuestros tiempos.
Un verdadero ejemplo de sabiduría perenne. Absolutamente recomendable.
5. El Arte de la Guerra
El arte de la guerra es un tratado militar de tácticas y estrategias con 2500 años de antigüedad. Sun Tzu has sido muy relevante a lo largo de la historia militar china, y llega hasta nuestros días con una actualidad, siendo considerado Sun Tzu ha sido considerado uno de los mejores tácticos y analistas militares de la historia.
6. Pensar Rápido, Pensar Despacio
Esta obra maestra del Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman, reúne el resultado de décadas de investigación del autor: Trabajos sobre sesgos cognitivos, su desarrollo de la teoría prospectiva y sus estudios sobre la felicidad.
A través de ejemplos y de una forma muy práctica se presentan dos modos de pensar: el Sistema rápido, instintivo y emocional, y el sistema lento, más deliberativo y más lógico
7. Un Mundo Feliz
Un Mundo Feliz, de Aldoux Huxley, es la primera gran distopía. Escrita en 1932, Huxley muestra una sociedad ordenada por castas, donde cada uno sabe y acepta el lugar que ocupa. Las emociones se manejan a través de la droga (Soma). La guerra, el hambre y la pobreza han sido erradicadas, pero el precio que se ha pagado ha sido alto. Conceptos como el amor, la familia, la literatura, el arte, la diversidad… son aspectos a eliminar. «…Pero no se consume gran cosa cuando se pasa uno las horas muertas leyendo libros…»
8. El Viejo y el Mar
Santiago es un viejo pescador que lleva una larga racha sin pescar nada. Los nubarrones de la superstición empiezan a cernirse sobre el viejo, que decide hacerse a la mar solo, en su pequeño barco, y Hemingway empieza a regalarnos sus pensamientos, sus monólogos, sus reflexiones, sus aventuras en la lucha contra el mar, contra pez, contra sí mismo.
Una novela corta para leer, releer, y descubrirla de la una forma diferente cada vez.
Decían de Hemingway que no tenía ningún tipo de respeto por los sentimientos del lector.
9. Vivir con Abundancia
¿Por qué algunas personas consiguen lo que se proponen y otras no?
En este gran libro Sergio condensa las claves para «pedírtelo todo» en esta vida. A través de 10 grandes Leyes de la Abundancia, y 30 claves prácticas, Sergio plantea la forma de llevar tu vida al siguiente nivel. Conceptos que tenemos demasiado interiorizados como el «sacrificio», el «esfuerzo», el «sufrimiento» toman una nueva perspectiva cuando aprendemos a ver la vida desde la abundancia.
10. Crimen y Castigo
Crimen y Castigo, de Fiodor Dostoievsky, y Guerra y Paz, (de Leon Tolstoi) son los dos grandes exponentes de la novela rusa. Ambas consideradas grandes novelas de la Literatura Universal. En el Caso de Crimen y Castigo, considerado por muchos un auténtco tratado de psiquiatría, Dostoievski nos cuenta la historia de Rodión Raskólnikov, un joven estudiante en San Petesburgo, que se ve obligado a suspender sus estudios por la pobreza en la que se ve envuelto. Una serie de acontecimientos le llevan a planear el crimen que da nombre al título…
11. Los Miserables
Los Miserables (1862) es probablemente la novela más conocida de Victor Hugo. Inspirada en un criminal francés redimido (que posteriormente fundaría la policía francesa) para crear algunos de los personajes y en la historia de su país para situar el contexto histórico. Si hablamos de Crimen y Castigo como un tratado psiquiátrico, podemos decir que Los Miserables es un tratado de ética. Una grandísima obra sobre el bien y el mal.
12. El Señor de las Moscas
El Señor de las Moscas es la primera y más conocida novela de William Golding. Un avión que transportaba a unos estudiantes británicos cae en una isla desierta, sobreviviendo en el accidente únicamente los niños. Sin normas, sin límites, éstos crean una sociedad donde reina el caos, la violencia, la muerte…
Aunque normalmente El Señor de las Moscas no se encuentra entre las novelas distópicas más comunes, son muchos los elementos que me llevan a categorizarla como tal. Empezando por la representación, en cada uno de los personajes, de las cualidades humanas que entran en conflicto en la sociedad.
13. ¡Eh, petrel!
¡Eh, Petrel! Recoge las reflexiones, divagaciones, aventuras, desventuras y pensamientos de Julio Villar en su navegación, en solitario, alrededor del mundo a bordo de su minúsculo velero, el Mistral. Un libro que no debería faltar en tu biblioteca si te gusta el mar, o si quieres acercarte a las aventuras de este valiente que entre 1968 y 1972 recorrió 38,000 millas en su velero. Treinta y ocho mil.
14. De Galicia al Nuevo Mundo
De Galicia al Nuevo Mundo es la versión novelada de la teoría de Celso García de la Riega, ampliada por Alfonso Phillipot entre otros, que sostiene que Pedro Madruga (Pedro Álvarez de Sotomayor) y Cristóbal Colón son la misma persona.
Una novela absolutamente apasionante que consigue trasladarte a las intrigas del S. XV y las Revueltas Irmandiñas, a la vez que convence y embarca en las redes de la teoría, cada vez más sólidad y consistente, del origen gallego de Cristobal Colón.
15. El Arte de la Prudencia
Oráculo Manual y Arte de la Prudencia. Así tituló Baltasar Gracián a esta obra maestra en 1647, probablemente sin plantearse la vigencia que tendría en nuestros días. Muy similar en su formato a Un Manual de Vida, de Epicteto, Gracián desarrolla a lo largo del libro una serie de máximas o aforismos (hasta 300) que sirven al hombre para gobernarse en el mundo que le rodea. Dejamos a continuación uno de los aforismos para dar una idea al lector de la actualidad y vigencia de esta obra: «Descubre tu principal virtud. Has de saber en qué profesión eres más capaz, y cultivar eso, y usarlo para ayudar a los demás. Cualquiera puede conseguir la prestancia en algo, si descubre que esa es su vocación.»